• Categoría de la entrada:Actualidad

La Comisión de Acreditación de ENAC, reunida el 5 de marzo de 2021 ha acordado el mantenimiento de la acreditación a INCEDECA S.L., como entidad de inspección del sector agroalimentario para el ámbito de inspección del cerdo ibérico (R.D. 4/2014 del 10 de enero). Esta acreditación es un reconocimiento a la calidad y rigurosidad de los procesos de inspección que lleva a cabo INCEDECA, asegurando que se cumplen los estándares más exigentes en la industria.

ENAC
INCEDECA MANTIENE LA ACREDITACIÓN DE ENAC PARA LA INSPECCIÓN DEL CERDO IBÉRICO POR DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO 2

INCEDECA ha mantenido la acreditación por parte de ENAC de forma ininterrumpida desde su obtención el año 2011 hasta la actualidad, habiendo recientemente superado de manera satisfactoria su segunda reevaluación. Esto demuestra el compromiso continuo de la empresa con la mejora y la excelencia en el servicio. La reevaluación implicó un riguroso proceso de auditoría en el que se revisaron todos los procedimientos y protocolos de inspección, asegurando que cada aspecto de la operación cumple con las normativas vigentes.

ENAC: una acreditación por lo que hacemos

La acreditación de ENAC a INCEDECA es un testimonio del compromiso con la calidad y la excelencia en la inspección del cerdo ibérico. A través de rigurosos protocolos, formación continua, y su enfoque en el bienestar animal y la transparencia, INCEDECA no solo contribuye a la seguridad alimentaria, sino que también promueve la sostenibilidad en el sector agroalimentario.

Finalmente, el compromiso de INCEDECA con la innovación es un pilar clave en su estrategia. La empresa está constantemente explorando nuevas tecnologías y métodos que puedan mejorar sus procesos de inspección. Esta mentalidad proactiva no solo le ayuda a mantenerse a la vanguardia en la industria, sino que también asegura que los productos inspeccionados continúen cumpliendo con los estándares más altos de calidad y seguridad.

La relación con los productores se basa en la transparencia y en una comunicación constante. A través de reuniones, talleres y espacios de participación, se fomenta un intercambio directo en el que pueden expresar sus inquietudes, compartir experiencias y proponer mejoras. Este enfoque colaborativo permite adaptarse a las necesidades reales del sector y evolucionar de forma continua.

Además, se impulsa activamente la obtención de certificaciones de calidad, acompañando a los productores en cada paso del proceso. Gracias a una amplia experiencia técnica y conocimiento del entorno agroalimentario, se facilita el acceso a distintivos que refuerzan la competitividad en el mercado. Este trabajo conjunto no solo beneficia al sector productor, sino que también enriquece la oferta de alimentos seguros y de alta calidad para los consumidores.

Por el bienestar animal y el cuidado de nuestros procesos

Una de las áreas clave es el bienestar animal, especialmente en la cría del cerdo ibérico. Se aplican protocolos estrictos que garantizan condiciones de vida adecuadas, respeto por el comportamiento natural y un trato digno en todo momento. Este compromiso no responde únicamente a obligaciones legales, sino que forma parte de una filosofía de trabajo centrada en la responsabilidad y la sostenibilidad por el entorno.

Por otro lado, la formación continua del equipo técnico asegura un conocimiento actualizado de las normativas y metodologías de inspección. Esta capacitación constante permite ofrecer un servicio más riguroso, eficaz y adaptado a las demandas del mercado. La profesionalidad y vocación del equipo son garantía de evaluaciones precisas y comprometidas con la calidad, ofreciendo lo mejor al primer sector y sus garantes.

Contar con la acreditación de ENAC representa un sello de garantía que respalda el rigor y la competencia técnica del trabajo realizado. Esta distinción no solo genera confianza entre consumidores y operadores, sino que también reconoce el esfuerzo constante por mantener altos estándares de excelencia y responsabilidad en cada uno de los procesos.

Importancia de la acreditación ENAC

Contar con la acreditación de ENAC es una garantía de competencia técnica y fiabilidad en cada uno de los servicios prestados. Esta acreditación asegura que las evaluaciones se realizan con criterios objetivos, bajo normas internacionales y con total independencia. Gracias a ENAC, los procesos de inspección y certificación ganan en transparencia, fortaleciendo la confianza de todos los agentes implicados en la cadena alimentaria.

La presencia de ENAC en el sistema de control permite diferenciar a las entidades que operan con estándares de máxima calidad. Las organizaciones acreditadas por ENAC demuestran un compromiso real con la mejora continua, la formación especializada y el cumplimiento estricto de la normativa vigente. Esta distinción añade valor al trabajo de inspección y supone un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

A nivel de mercado, la acreditación de ENAC facilita la entrada de productos en canales de distribución más exigentes y competitivos. Las empresas que trabajan bajo este sello se posicionan como referentes en buenas prácticas, sostenibilidad y seguridad alimentaria. Además, ENAC colabora activamente con organismos públicos y privados para garantizar que las inspecciones sean rigurosas, imparciales y coherentes con los estándares europeos.

En este contexto, formar parte del sistema acreditado por ENAC no solo implica una ventaja competitiva, sino también una responsabilidad. Significa trabajar con criterios basados en la evidencia, responder a auditorías periódicas y mantener un alto nivel de exigencia en todas las fases del proceso. Por eso, cada informe emitido bajo acreditación ENAC tiene un peso técnico y legal que lo respalda, reforzando la credibilidad del sector y protegiendo tanto a consumidores como a productores.

CONSULTA PARA MÁS INFORMACIÓN