• Categoría de la entrada:Actualidad

Una jornada técnica para el progreso del sector agroganadero

La XXVIII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena se celebra este 2025 consolidándose como una de las citas más relevantes del calendario agroalimentario andaluz. Durante décadas, este encuentro ha servido para mostrar lo mejor de la tradición ganadera y gastronómica de la Sierra, pero también para abrir un espacio de reflexión sobre el futuro del sector. En este contexto, INCEDECA (Inspección y Certificación Agroalimentaria) organiza, junto al Excmo. Ayuntamiento de Aracena, una Jornada Técnico-Ganadera centrada en la innovación digital y la modernización del campo, donde se abordarán los grandes retos que marcan la evolución de la ganadería y la agricultura en la actualidad.

El encuentro tendrá lugar el viernes 24 de octubre de 2025 en el Pabellón Ferial de Aracena, y se enmarca dentro de las actividades técnicas y formativas de la Feria. Durante la jornada, expertos de INCEDECA impartirán distintas ponencias y sesiones prácticas que explorarán cómo las nuevas tecnologías están transformando los procesos productivos, mejorando la trazabilidad, optimizando la eficiencia y garantizando la sostenibilidad de las explotaciones. Una actividad que compete la ganadería y medicina veterinaria

Tradición e innovación: un equilibrio necesario

La Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena es mucho más que un escaparate de productos. Es una cita que representa la identidad de un territorio, la calidad de sus productores y el esfuerzo de generaciones de ganaderos que han sabido mantener vivo un modelo de producción sostenible y de prestigio internacional.

Sin embargo, la realidad del campo está cambiando a gran velocidad. La digitalización, el análisis de datos y la automatización han dejado de ser una opción para convertirse en herramientas esenciales para la supervivencia del sector. INCEDECA, consciente de esta necesidad, se ha propuesto acercar la tecnología al entorno rural, formando a los profesionales del campo y acompañándolos en el proceso de adaptación a los nuevos tiempos.

El objetivo es claro: unir tradición e innovación, garantizando que la transformación tecnológica no solo mejore la productividad, sino que respete el legado cultural, medioambiental y humano que caracteriza a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Post 10 1
INCEDECA impulsa la innovación digital en el campo en la XXVIII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena. 5

La Jornada Técnico-Ganadera: un espacio para aprender y avanzar

El programa formativo diseñado por INCEDECA para esta edición de la feria se estructura en torno a tres bloques principales, que permitirán a los asistentes adquirir una visión completa sobre los avances tecnológicos en el ámbito agroganadero y las oportunidades que ofrecen para el futuro del sector.

11:00 – Inauguración de la Jornada

El acto de apertura contará con la presencia de representantes del Excmo. Ayuntamiento de Aracena y de INCEDECA, quienes pondrán de relieve la importancia de la cooperación institucional para seguir fortaleciendo la industria agroalimentaria local. Se destacará el papel del municipio como epicentro de la producción ibérica de calidad y la trayectoria de INCEDECA como entidad referente en inspección, certificación y garantía agroalimentaria.

Esta inauguración marcará el inicio de una jornada que aspira a convertirse en un foro de referencia regional para la formación técnica y el intercambio de conocimiento.

11:30 – Innovación digital en el campo: Tecnologías que transforman la ganadería y la agricultura

La primera ponencia técnica, impartida por especialistas de INCEDECA, se centrará en los procesos de digitalización que están redefiniendo el trabajo en el campo. La introducción de herramientas tecnológicas ha supuesto una auténtica revolución para la ganadería y la agricultura, permitiendo mejorar la eficiencia, reducir los costes y elevar los estándares de calidad y seguridad.

Entre los temas que se abordarán destacan:

  • Monitorización remota y sensorización: control de parámetros ambientales, nutricionales y de bienestar animal en tiempo real mediante dispositivos IoT (Internet de las Cosas).
  • Gestión de datos y toma de decisiones inteligentes: uso de software de gestión agroganadera para optimizar recursos y anticipar incidencias.
  • Trazabilidad digital y blockchain: herramientas que permiten garantizar al consumidor final el origen y la autenticidad de cada producto, desde la dehesa hasta el punto de venta.
  • Automatización y robótica aplicada al sector primario: desde la gestión del ordeño hasta la alimentación animal o la detección de enfermedades mediante visión artificial.
  • Agricultura y ganadería de precisión: cómo las imágenes satelitales, los drones y el análisis de datos permiten maximizar la producción con un menor impacto ambiental.

La finalidad de esta sesión será demostrar que la tecnología no sustituye al conocimiento del ganadero, sino que lo potencia, ofreciendo herramientas para trabajar de forma más sostenible, rentable y segura.

12:30 – Sembrando Futuro: desafíos y oportunidades del relevo generacional en el sector agroganadero

El segundo bloque abordará uno de los temas más urgentes para el futuro del campo: cómo garantizar el relevo generacional y atraer a nuevas generaciones al entorno rural. Aunque tradicionalmente ligado a la experiencia, el sector necesita abrirse a perfiles jóvenes, preparados y familiarizados con la tecnología, capaces de combinar la sabiduría del oficio con la visión digital que exige el siglo XXI.

INCEDECA, consciente de este desafío, considera que la formación y la profesionalización son los pilares para asegurar la continuidad del modelo productivo. Durante esta ponencia se analizarán iniciativas de apoyo a la formación rural, programas de emprendimiento joven y casos de éxito en la aplicación de herramientas digitales por parte de nuevos productores.

Se pondrá de manifiesto cómo la digitalización puede ser un motor de atracción para el talento joven, facilitando el trabajo, mejorando la gestión y haciendo más viable la vida en el medio rural.

13:30 – Clausura y aperitivo institucional

La jornada concluirá con un acto de clausura a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Aracena, seguido de un aperitivo que servirá como espacio de encuentro y networking entre ganaderos, técnicos, empresas y representantes institucionales. Será una oportunidad para compartir experiencias, estrechar lazos y seguir construyendo un sector más unido, moderno y sostenible.

INCEDECA y la Feria del Jamón: un compromiso con la calidad

Más allá de su papel formativo, INCEDECA mantiene una presencia esencial en la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena, donde desarrolla cada año labores de inspección, control de etiquetado y certificación de productos, garantizando que todos los jamones y derivados del cerdo ibérico que se comercializan y presentan en el recinto ferial cumplen con los más altos estándares de calidad y autenticidad.

Su trabajo asegura que el consumidor disfrute de productos que no solo destacan por su sabor y tradición, sino también por su transparencia y fiabilidad. Este compromiso con la trazabilidad y el cumplimiento normativo refuerza la confianza del público y contribuye al prestigio de la Feria, considerada una de las más importantes del sector en toda España.

INCEDECA actúa, además, como ente técnico de referencia para el acompañamiento de las empresas agroalimentarias en procesos de certificación, auditorías de calidad, y mejora de sistemas productivos. Su experiencia abarca desde la verificación de procesos ganaderos hasta el control de etiquetado y la implementación de normas europeas de seguridad alimentaria.

concurso cortadores jamon feria aracena 750x400 1
INCEDECA impulsa la innovación digital en el campo en la XXVIII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena. 6

La digitalización como camino hacia la sostenibilidad

Durante la jornada, INCEDECA insistirá en que la innovación tecnológica no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un modelo de producción más sostenible, eficiente y respetuoso con el entorno. La aplicación de nuevas herramientas digitales puede contribuir directamente a reducir el consumo de agua y energía, minimizar los residuos, mejorar el bienestar animal y proteger la biodiversidad de la dehesa.

La transformación digital del sector agroganadero no solo mejora la competitividad de las explotaciones, sino que también fortalece el desarrollo rural, generando empleo cualificado, fijando población y garantizando la continuidad de un patrimonio natural y cultural de incalculable valor.

INCEDECA entiende que la sostenibilidad no puede desligarse de la calidad. Por eso, su labor diaria combina la certificación técnica con la formación y la sensibilización, acompañando a productores y cooperativas en su proceso de mejora continua.

Catel Jornada Tecnica Ganadera
INCEDECA impulsa la innovación digital en el campo en la XXVIII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena. 7

Aracena, epicentro del conocimiento agroalimentario

La elección de Aracena como sede de esta jornada técnica no es casual. Su feria, con casi tres décadas de historia, es un símbolo de excelencia, autenticidad y compromiso con el mundo rural. En torno a ella se reúnen cada año productores, técnicos, investigadores, instituciones y consumidores que comparten un mismo propósito: preservar y fortalecer el modelo ibérico tradicional, adaptándolo a los nuevos retos de la globalización y el cambio climático.

La colaboración entre INCEDECA y el Ayuntamiento de Aracena refuerza esta vocación por el progreso compartido, impulsando un evento que no solo celebra el jamón, sino también la profesionalidad y el futuro del campo andaluz.

Compromiso, calidad y futuro: la visión de INCEDECA

Con la organización de esta Jornada Técnico-Ganadera, INCEDECA reafirma su misión institucional: proteger la calidad agroalimentaria, garantizar la transparencia del mercado y fomentar la innovación en el sector primario. Su trabajo diario, tanto en inspección como en certificación y formación, contribuye a generar confianza entre productores, consumidores y administraciones públicas.

La entidad mantiene un compromiso firme con los valores que definen su labor desde su fundación: rigurosidad técnica, independencia, profesionalidad y responsabilidad social. A través de sus servicios, INCEDECA continúa impulsando la mejora continua de los sistemas de producción y el desarrollo sostenible del medio rural andaluz.

La participación en la Feria del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena no es solo un acto institucional, sino una muestra del compromiso activo con el territorio y con las personas que lo habitan y trabajan cada día. Porque garantizar la calidad de lo que llega a nuestra mesa empieza con apoyar a quienes cuidan del campo y de sus tradiciones.

La Jornada Técnico-Ganadera organizada por INCEDECA y el Ayuntamiento de Aracena representa una oportunidad única para conectar el conocimiento técnico con la práctica del día a día en el campo. Es una invitación a mirar al futuro sin olvidar las raíces, a aprovechar la tecnología como aliada y a seguir apostando por la calidad como sello distintivo de la producción ibérica.

El futuro del campo se construye con innovación, compromiso y rigor. Y en esa tarea, INCEDECA seguirá siendo un referente de garantía y confianza para todo el sector agroalimentario andaluz.

cerdo iberico incedeca
INCEDECA impulsa la innovación digital en el campo en la XXVIII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena. 8